MÚSICA

domingo, 23 de junio de 2019

EL BOLERO NUNCA MORIRÁ


Romántico, cadencioso, suave y conmovedor, el bolero es un género musical cuyo origen se atribuye a Cuba y sus raíces parecen estar en los compases de la contradanza del siglo XVIII, con algunos elementos rítmicos en formas de composición que aparecieron en el folklore cubano durante el siglo XIX: el danzón y la habanera. El típico bolero cubano surgió alrededor de 1840 y se acepta como primero Tristezas, escrito por el cubano José “’Pepe’’ Sánchez en Santiago de Cuba en 1886; aunque algunos difieren de la fecha, lo importante es que esa pieza dio origen formal al género, con el acompañamiento musical que denominamos “clásico” (guitarras y percusión). El bolero evolucionó de música de cantinas y peñas, a música de serenatas. Comenzaron a interpretarlos los tríos de guitarra, que definieron toda una época; luego las grandes orquestas tropicales, las orquestas al estilo big band y por último, verdaderas orquestas sinfónicas que darían forma al acompañamiento musical del bolero que durante casi treinta años (1935-1965) dominó, como género, el espectro musical latinoamericano.


Según el musicólogo cubano Argeliers León, la música yucateca de México desempeñó un papel importante en el nacimiento del bolero cubano, por la mezcla de rasgueado y punteado que se introdujo en la isla a finales del siglo XlX, como un nuevo estilo de acompañamiento en la guitarra, que se hizo muy popular en todos los países hispanoamericanos, especialmente México, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Chile y Venezuela. Aunque existen diversas teorías sobre el origen del bolero, alguna de las cuales señala a Europa como la cuna del género, el bolero cubano del siglo XX en nada se parece al del siglo XVIII europeo. La práctica señala a Cuba como la indudable cuna del género.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

VALLENATO - ORIGEN

EL VALLENATO - ORIGEN El vallenato es parte de la cultura de Colombia, principalmente en la Región Caribe y se ha convertido en el ritm...