MÚSICA

viernes, 28 de junio de 2019

EL MARAVILLOSO MUNDO DEL TANGO



El tango es un clásico mundial tanto a nivel de baile como musical que inspira y motiva a todos sus amantes. Si eres un fanático del tango o te causa mucha curiosidad, esta información es ideal para ti. 


El Tango, como género musical, surgió en el Río de la plata entre el 1850 y 1890. En aquella época había mucha afluencia de africanos y Buenos Aires recibía barcos llenos de inmigrantes europeos.
La fusión de los diferentes orígenes culturales en Argentina, dieron lugar a una fusión musical que creó en primer lugar la milonga, de ritmo ágil, y seguidamente el tango. Los tambores, flautas y guitarras fueron rápidamente remplazadas por el piano, el violín y el bandoneón: los 3 instrumentos básicos del tango.

El género del tango se fue estructurando poco a poco hasta que se convirtió en un arte urbano. No sólo se expresaba en Buenos Aires, sino que también se frecuentaba en Montevideo, Uruguay. Donde poco a poco fue ganando forma y renombre como estilo de baile.

En 1910 el tango fue bailado en París y a partir de ahí comenzó el entusiasmo del tango en Europa, Norteamérica y Japón. París fue la cumbre del inicio del tango a nivel internacional.
A lo largo de los años el tango se extendió por todo el mundo. El baile apareció en películas de Hollywood y sus artistas empezaron a viajar internacionalmente.

En 1930 empezó la Edad de Oro de Argentina. Fue entonces cuando la música, la poesía y la cultura florecieron en Argentina.
El tango ganó tal reconocimiento que a partir del año 1977, cada 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango, en conmemoración a las fechas de nacimiento de dos de los compositores y cantantes más importantes de la historia del tango, Carlos Gardel y Julio De Caro.


Curiosamente, el tango parece ser más apreciado en países como Japón e Inglaterra que en Argentina. Es posible tomar lecciones de baile en casi cualquier parte del mundo, con profesores de nacionalidades varias; existen, asimismo, competencias de tango que reúnen a bailarines internacionales todos los años. Este fenómeno no es masivo ni cuenta con la atención por parte de los medios que sí recibe el breakdance, pero ambos resultan igualmente fascinantes.

El tango, la ópera y el hip-hop representan tres de los géneros musicales de más repercusión a nivel internacional y en todos los casos se demuestra que el verdadero espíritu de la música no repara en cuestiones lingüísticas o culturales; cuando se advierte la pasión de una persona que dedica su vida entera al perfeccionamiento de un arte, poco importa su fonética o su nivel de conocimiento de la historia extrajera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VALLENATO - ORIGEN

EL VALLENATO - ORIGEN El vallenato es parte de la cultura de Colombia, principalmente en la Región Caribe y se ha convertido en el ritm...