MÚSICA

domingo, 2 de junio de 2019

EL ORIGEN DE LA CUMBIA

Este género musical representa a Colombia y es un orgullo a nivel mundial. La raíz de la palabra cumbia viene de “Cumbé" que significa jolgorio o fiesta. Por lo tanto, la cumbia es la imagen viva de la fiesta y de la influencia africana en esta costa.

La experta en música colombiana, María del Pilar Jiménez González, sitúa su origen alrededor del siglo XVIII, en la costa atlántica de Colombia y menciona que se ha producido por la fusión de tres elementos etnoculturales: los indígenas, los blancos y los africanos, de los que adopta las gaitas, las maracas y los tambores.


Gran parte de la historia latinoamericana se percibe en las expresiones de la Cumbia, donde se hallan las características de los indígenas (históricamente agotados por el trabajo de explotación en las minas) y, luego, la importación de los africanos a manos de los españoles para resolver el problema que se imponía en las plantaciones. De la mezcla de los tambores africanos y la romanza española, nace la cumbia. Esa bella música colombiana.

Según los historiadores  la primera cumbia para ser comercializada nació en el año 1950. Era ejecutada con caña e millo y tamboras. Por otra parte, en el año 1953 fue lanzada una  cumbia llamada el flamenco,  compuesta por  Efraín Mejía, un músico natural del municipio de Soledad en el departamento del atlántico a principios de 1955 apareció el conjunto típico de cumbia de juan Corralito, el cual grabó un disco de dos canciones, por un lado una cumbia y por el otro la puya arranca pellejo.

En los últimos años ha aumentado el interés por la cumbia y muchos jóvenes han tomado las gaitas, maracas y tambores, como base fundamental de sus composiciones. Es un retorno a las raíces que favorece a toda la cultura colombiana en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VALLENATO - ORIGEN

EL VALLENATO - ORIGEN El vallenato es parte de la cultura de Colombia, principalmente en la Región Caribe y se ha convertido en el ritm...