MÚSICA

lunes, 22 de abril de 2019

BOB MARLEY - THE WAILERS


El 6 de febrero de 1945 nace Bob Marley nació en la ciudad de Nine Mile, Jamaica, bajo el nombre de Robert Nesta Marley Booker. Su madre era una jamaiquina afroamericana y su padre, un jamaiquino blanco con raíces inglesas, que trabajaba en la marina británica. Debido a esto tuvo que soportar muchas burlas de otros jamaiquinos negros, que lo marginaban por ser un mestizo o mulato. Esto influiría bastante en la forma de pensar que adoptaría más tarde, en la cual se manifestaba en contra del racismo o el tomar partido a favor o en contra de alguien, debido al color de su piel.

A los diez años, su padre, quien lo veía muy pocas veces por encontrarse viajando, falleció y su madre se vio en la necesidad de trabajar muy duro para sacarlo adelante. Tenían muy pocos recursos económicos y fue por ello que se trasladaron a Kingston, la capital de Jamaica, en busca de mejores oportunidades. Desde ese entonces, Bob y sus amigos ya se entusiasmaban con la música que escuchaban en la radio, procedente de emisoras de Estados Unidos. Solían escuchar grupos como Fats Domino o a artistas como Curtis Mayfield, que marcarían huella en el futuro estilo del cantante jamaiquino; quien pronto comenzaría a interesarse por aprender a tocar la guitarra. Tuvo a bien recibir clases de Joe Higgs, un músico que impartía clases de canto y de guitarra.

En julio del año 1977 se le diagnosticaría cáncer a partir de una lesión en su dedo gordo del pie. Pese a su enfermedad, Bob insistió en continuar activo con sus proyectos musicales logrando grabar su último álbum, “Uprising”, que se lanzó en 1980. Cuando su salud se deterioró a causa del cáncer, viajó nuevamente a Jamaica desde Alemania, donde estaba recibiendo tratamiento para su padecimiento. Murió el 11 de mayo de 1981 en el Hospital Universitario de Miami. Tenía 36 años.

Nace The wailers

El conjunto fue fundado en Kingston, Jamaica en 1963. Considerados por mucha gente como los más grandes músicos de reggae del planeta, el núcleo de The Wailers, tal y como se dio a conocer al mercado musical internacional, se configuró entre 1969 y 1970, en torno al trío Marley/Tosh/Livingston, con las aportaciones de los hermanos Aston y Carlton Barrett, procedentes de la banda The Skatalites.
Estos acompañaron al fallecido Bob Marley durante sus tremendos álbumes de los años setenta para Island Records; unos trabajos que acercaron el reggae jamaicano a la audiencia internacional por primera vez, y que aún siguen siendo una referencia ineludible para el reggae que ha venido después.
El éxito sin igual de The Wailers, además del de su carismático líder y cantante, se consagró también gracias a sus creencias en Rastafari y a esa incomparable sección rítmica de la música contemporánea que formaron Aston 'Family Man' Barret (bajo) y su hermano, el desaparecido Carlton (batería). Estrellas del rock, el pop y la world music siguen rindiendo tributo a la banda de Bob Marley, cuyas actuaciones han sido inmortalizadas en innumerables películas y otros medios de comunicación

EL REGGAE - HISTORIA

El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el términho se usa de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de los otros anteriores como el Ska y el Rockstedy.
En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el Skinhead Reggae, el roots reggae y el dancehall.

El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Este topónimo se usó para designar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin a algunos subestilos del reggae.

Actualmente está muy difundido por todo el mundo e inclusive habitantes de varias islas vecinas como la isla de San Andrés y la de Providencia, en Colombia, lo interpretan como música propia.




El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como “Beat”, y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady.
Al reggae se lo asocia erróneamente con el movimiento rastafari, ya que muchos elementos de este movimiento fueron tomados e incorporados a su música por prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. 
Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant.

domingo, 21 de abril de 2019

FREDDIE MERCURY – QUEEN

Freddie Mercury (nacido como Farrokh Bulsara, Stone Town, Zanzíbar; 5 de septiembre de 1946 - Kensington, Londres, Reino Unido; 24 de noviembre de 1991) fue un cantante, compositor, pianista, y músico británico de origen parsi e indio, conocido por haber sido el vocalista principal de la banda de rock Queen. 

Como intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena. Como compositor, escribió muchos de los éxitos de Queen, tales como Killer Queen, Bohemian Rhapsody, Somebody to Love, We Are the Champions, Don't Stop Me Now, Crazy Little Thing Called Love, It's a Hard Life o Innuendo. Además de la actividad con la banda, en los años ochenta lanzó su carrera como solista, que lo llevó a publicar dos álbumes, Mr. Bad Guy (1985) y Barcelona (1988), este último en colaboración con la soprano española Montserrat Caballé. El sencillo homónimo, una colaboración entre ambos, fue la canción oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.9​ 
Murió de una bronconeumonía complicada por el sida el 24 de noviembre de 1991, solo un día después de comunicar oficialmente que padecía esta última enfermedad. En 2006, la revista Time Asia lo nombró como uno de los héroes asiáticos más influyentes de los últimos sesenta años.10​ En 2005, en una encuesta organizada por Blender y MTV2, fue nombrado el mejor cantante masculino de todos los tiempos.11​ En 2008, la revista estadounidense Rolling Stone lo colocó en el puesto 18 en su lista de los 100 mejores cantantes de todos los tiempos,12​7​mientras que Classic Rock, al año siguiente, lo consideró el mejor cantante de rock de la historia.13​Por su parte, Allmusic definió a Mercury como «uno de los líderes más carismáticos y dinámicos en la historia del rock».

EL ROCK − HISTORIA


Es un género musical que se caracteriza por los significados que contienen la letra de su música. Además, en estas se puede expresar felicidad o tristeza, recuerdos e incluso la filosofía se adueña también de este ámbito con algunos grupos.


El rock nace en pleno siglo XX y se deriva del “Rock and Roll” y de otros estilos de músicas, entre los cuales tenemos: al country, el góspel, el jazz y el blues. Por otra parte, los instrumentos que forman parte del rock son: la batería, el bajo, la guitarra y en algunas ocasiones lo suelen hacer también los teclados o pianos. 

Varias estrellas del rock han brillado durante los inicios de este género, tales como: Elvis Presley que llegó a grabar una canción considerada según la revista Rolling Stone como la primera dentro del Rock and Roll y de la misma manera este cantante iniciaba su camino dentro del ámbito musical por el que es recordado hasta hoy día.

domingo, 14 de abril de 2019

¿QUÍEN CREO LA MÚSICA?

Según la historia, escrita en piedra e inequívoca, la música fue descubierta por Pitágoras. Fue el primer hombre que en sus innumerables momentos de ocio, pensó en el viento, en las aves, en el rio y en la naturaleza. Descubriendo los acordes que se producían en él.

Fue Pitágoras quien descubrió que existía una relación numérica entre tonos que sonaban “armónicos” y fue el primero en darse cuenta de que la música, siendo uno de los medios esenciales de comunicación y placer, podía ser medida por medio de razones de enteros. Sabemos que el sonido producido al tocar una cuerda depende de la longitud, grosor y tensión de la misma. Entendemos que cualquiera de estas variables afecta la frecuencia de vibración de la cuerda. Lo que Pitágoras descubrió es que al dividir la cuerda en ciertas proporciones era capaz de producir sonidos placenteros al oído. Eso era una maravillosa confirmación de su teoría. Números y belleza eran uno. El mundo físico y el emocional podían ser descritos con números sencillos y existía una relación armónica entre todos los fenómenos perceptibles.



LA MÚSICA - HISTORIA

¿Te has preguntado cómo apareció la musica? Nosotros te lo contamos.
Lo que tanto nos apasiona, nos pone a bailar, nos hace llorar, nos ha acompañado en nuestros mejores y peores momentos y nos identifica de vez en cuando, tiene una historia, asi es... Estamos hablando de la historia musical. 
Ya que en toda cultura conocida tubo alguna forma de manifesacion musical, la hisoria de la musica abarca a todas las sociedades y epocas. 
La musica de una determinada sociedad esa estrechamente relacionada con aspectos culurales, tanto como su organizacion economica, tradiciones, religion, entre otras.
En sentido mas amplio, la música nace con el ser humano, que ya esaba presente, segun algunos estudios mucho antes de la migracion de los primeros grupos que dejaron Africa, hace mas de 50 000 años. 
No se conoce el orien exacto de la musica; sin embargo varios hisoriadores reconocen que esta ya se encontraba presente desde el hombre primitivo en la naturaleza y en su propia voz. Tambien aprendio a crear sonidos con objetos rudimentarios como fueron: huesos, cañas, troncos, conchas, ec. Hay constancia de que hacia el 3000 a.C. en Sumeria ya contaban con instrumenos de percusion y de cuerda. (Lira y arpa)



VALLENATO - ORIGEN

EL VALLENATO - ORIGEN El vallenato es parte de la cultura de Colombia, principalmente en la Región Caribe y se ha convertido en el ritm...